Qué favorece la caries dental
Existen otros factores que favorecen la aparición de caries, la mayoría evitables, que potencian la actividad bacteriana:
- Higiene oral deficiente: es fundamental lavarse los dientes después de cada comida y hacerlo de forma correcta, accediendo a los espacios interdentales y la línea de las encías que es donde se acumulan las bacterias con mayor facilidad para formar el sarro.
- Dieta rica en azúcares: este tipo de alimentos, especialmente si se ingieren al margen de las comidas facilitan que las bacterias cariogénicas se activen para digerirlos y produzcan ácidos que ataquen los dientes. Si se hace, lo más conveniente es cepillarse los dientes después de haber comido estos alimentos.
- Falta de flúor: el flúor es necesario para la remineralización de los dientes y esta es la razón por la que la mayoría de los dentífricos contienen este mineral.
- Sequedad bucal: una de las funciones de la saliva es contribuir a la eliminación de bacterias, por lo que la pérdida de flujo salival ayuda a la multiplicación de estos microorganismos y a potenciar su actividad. El tabaco y el alcohol favorecen la sequedad de la boca, al igual que determinadas enfermedades y medicamentos.
Tratamientos de odontología conservadora ante una caries
Una vez diagnosticada una caries, debemos actuar lo antes posible con el fin de detener su progresión y evitar que continúe la destrucción del diente hasta llegar a la pérdida definitiva.
Empaste
El tratamiento de una caries es sencillo, conocido comúnmente como empaste. Consiste en retirar la parte dañada que después rellenaremos con un material especial llamado composite, devolviéndole al diente su forma natural, su función y, si es posible, su estética.